
jueves, 25 de octubre de 2007
La nueva forma

miércoles, 17 de octubre de 2007
Sitges 2007

Trailer:
Sukiyaki Western Django
Miike no defrauda. Pocas veces ha defraudado a sus seguidores. Esta vez, no solo convence, sino que entusiasma. Él es el único capaz de hacer un remake de un spaghetti western de semejantes características: hecho en Japón, rodado en inglés, con diálogos shakesperianos, con Quentin Tarantino de actor, personajes a lo manga, humor freaky, etc. Quien no conozca su cine, se estará preguntando qué narices es esto. Esto es, simplemente, una maravilla, otra genialidad de un genio, que si no estuviese tan loco, no sería tan genial.
¡Imprescindible! ¡El western ha vuelto… y con los ojos rasgados!
Para ver el trailer y leer más sobre la peli, mirad el artículo de este blog llamado: Miike’s Western.
Halloween
No es el regreso de John Carpenter, pero sí el de su criatura. Con casi 30 años, ya está hecho un señorito, ese tal Mike Myers. En esta nueva entrega es un bigardo de 2 metros con fuerza sobrehumana y Rob Zombie es su padrino. El proyecto podía haber sido más personal, pero Rob Zombie lo ha hecho bien. Tiene un principio apabullante y una factura técnica impecable. Lo que le falla un poco, es la historia, que se hace típica a la hora de metraje. Lo que está claro es que Rob Zombie entiende de cine y, como siga así, no habrá más remedio que llamarle “maestro del terror” dentro de poco.
Trailer:
Poltergeist
Esta sí, es la original. La obra maestra de entonces, asustando como el primer día. Mis ojos cansados la contemplaron maravillado, como si de un truco de magia se tratase. Una magia eterna y angustiante. El poder de lo sobrenatural grabado paso a paso en celuloide. Una crítica a la televisión que está más vigente que nunca. Una obra de arte.
Trailer:
1408
Típica película de terror americana, que empieza interesante, pero que cae en una espiral de locura, de la cual, no sabe salir. John Cusack está correcto, sin más.
The fall
Película preciosista y fantasiosa. Volver a ser un niño durante dos horas. Creer que la realidad esconde fantasías en cada rincón y que el mundo no es tan malo como lo pintan.
Rec
El miedo te paraliza los músculos. No puedes moverte de la butaca. La oscuridad te rodea y te estrangula. Nada puede impedir que la cámara siga grabando y que tú lo veas. El reportaje más terrorífico de todos los tiempos. ¡No debes perdértelo! Terror en estado puro. Una lección de cine. Una obra maestra (O casi).
Teaser:
Eso es todo. Mi paso, como veis, fue intenso y el próximo año pienso repetir. Desde aquí me recomendación de que, si os gusta el cine fantástico, no dudéis en acercaros a Sitges la próxima vez.
Saludos y… ¡Vigilad los cielos!
miércoles, 3 de octubre de 2007
El detective mutilador - Parte 3

lunes, 1 de octubre de 2007
El detective mutilador - Parte 2

El detective Carrasco abrió sus vidriosos ojos. Se secó el sudor de la frente con la manga de la camisa. Cogió la botella de whiskey que había sobre la mesa. Los tres dedos de la mano derecha se desenvolvían bastante bien al abrir el tapón. Una vez abierto, bebió un largo trago hasta absorber la última gota. La mirada de Carrasco se centró en su mano mutilada y no pudo contener el impulso de arrojar la botella vacía contra la estantería de enfrente.
Los primeros rayos del día empezaban a entrar por los huecos de la persiana.
viernes, 28 de septiembre de 2007
El detective mutilador - Parte 1

El motor del SIMCA 1000 rugió al girar la llave de contacto. El coche se perdió por el horizonte. En su interior, el detective Carrasco ideaba su próxima mutilación.
jueves, 27 de septiembre de 2007
Miike´s Western

martes, 25 de septiembre de 2007
Road movie

- Sin apenas dinero: Unos 1300 euros.
- Equipo irrisorio: 3 actores y 2 técnicos (Winston y yo)
- Total improvisación: Improvisación de diálogos partiendo de unas situaciones y planificación en directo.
- Estancia en la caravana casi las 24 horas al día.
A pesar de ser una experiencia dura y arriesgada, se la recomiendo a todo el mundo al que le guste el cine. De vez en cuando hay que hacer locuras de este estilo para darse cuenta de que para hacer cualquier cosa lo más importante es tener ganas y mucha ilusión.
Desde aquí les mando las gracias a esos actores que han hecho posible esta historia, que se han esforzado al máximo y han conseguido comerse la cámara en cada plano. Gracias Alex. Gracias Jose. Gracias Rodri. Gracias Agus.
Un saludo.
lunes, 6 de agosto de 2007
Respirando

martes, 31 de julio de 2007
Requiem por Bergman

Te echaremos de menos y promulgaremos tus enseñanzas allá donde vayamos.
Descanse en paz, maestro.
viernes, 20 de julio de 2007
Madrid en verso

jueves, 12 de julio de 2007
Amigo Charles Bronson

Siempre que menciono a Charles Bronson en las conversaciones, la gente me mira mal. ¿Cuál es el problema? ¿Hace falta ser del Actor’s Studio para ser buen actor? Los actores naturales son muchas veces los más grandes, sino fíjense en Gary Cooper, Burt Lancaster, Sean Connery y otros tantos. Charles Bronson tiene la mirada de John Wayne, la sonrisa de Burt Lancaster, la seriedad de Robert Mitchum, la fuerza de Clint Eastwood, la templanza de Humphrey Bogart, La furia de Klaus Kinski, el misterio de Vincent Price,… Bueno, quizá me esté pasando un poco, pero no cabe duda de que es un grande. En los 70 fue uno de los actores más taquilleros y todavía hoy se recuerdan sus papeles de justiciero, defendiendo a los más débiles de la forma más dura e implacable.
Recientemente Global Media, esa distribuidora tan chapucera, ha editado casi una quincena de títulos inéditos de este maestro de la acción. Por una parte es genial que se apueste por editar películas tan buenas y desconocidas como “El pasajero de la lluvia”, “X15”, “América violenta”, “Amor y balas”, “Búfalo blanco”,… Por otra parte, son vergonzosas las ediciones: sin subtítulos en español y una calidad de imagen deleznable, de lo peor que he visto en mi vida. Pese a todo, yo acabaré comprándomelas, es inevitable. Si alguno de vosotros quiere verlas y me conoce personalmente, que no dude en pedírmelas; se las dejaré encantado.
Luego, pensando, digo: Pero si aparte de ser un gran actor, ha trabajado con directores magníficos. ¿Cuántos actores han tenido el honor de trabajar con Richard Donner, John Sturges, Robert Aldrich, Vincente Minnelli, Sydney Pollack, Sergio Leone, René Clément, Terence Young, Sergio Sollima, Richard Fleischer, Michael Winner, J. Lee Thompson, Walter Hill, Don Siegel, Stuart Rosenberg o Sean Penn?
Para aquellos que quieran meterse en el mundo de Charles Bronson, les voy a recomendar las que, para mi, son sus mejores películas:
-"Hasta que llegó su hora" - Junto a Bronson, tenemos a Henry Fonda, a Claudia Cardinale, a Jason Robards, a Sergio Leone dirigiendo y una historia de venganza increiblemente bien pensada y dirigida. Para que queremos más...
-"Mr. Majestyk" - Richard Fleischer dirige esta historia de Elmore Leonard (Otro maestro) sobre un granjero defensor de inmigrantes, amante de las sandías y con muy malas pulgas.
-"El justiciero de la ciudad"(Death Wish) - La primera y la mejor de la saga del justiciero. Un hombre pacifista decide imponer su ley en una ciudad sin ley, después de haber perdido a su familia. El drama y la violencia están servidos. El eslogan lo dice todo: "Vigilante, estilo de ciudad, juez, jurado y ejecutor." Las demás partes, aunque de inferior calidad, son bastante entretenidas.
-"Los secretos de la Cosa Nostra" - Peliculón acerca del caso Valachi. Charles Bronson en uno de los mejores papeles de su vida, enfrentado a Lino Ventura. Imprescindible.
-"El luchador" - La ópera prima de Walter Hill y una de las mejores películas sobre la Gran Depresión. Charles Bronson es el más duro empleando los puños para poder comer.
-"Ciudad Violenta" - El italiano Sergio Sollima hace un peliculón sobre gangsters. Su final es grandísimo, cine en estado puro.
-"Doce del patíbulo" - ¿Qué decir de esta joya bélica? Obra maestra y punto. ¡Robert Aldrich grande!
-"Los compañeros del diablo" - Intriga en la Costa Azul. Charles Bronson junto a esas bestias del cine llamadas James Mason y Liv Ullman, y no desentona nada.
Hay otras muchas grandes, pero estas son imprescindibles. A mi, personalmente me gusta casi toda su filmografía.
Os dejo un vídeo recopilando grandes escenas de Charles Bronson. Lo ha montado alguien ajeno a mi, pero creo que está muy bien:
También ha salido en los Simpsons varias veces, como en esta ocasión:
Finalmente, desde este blog, amigo Charles, te mando un sincero abrazo.
lunes, 9 de julio de 2007
¿Qué demonios hacéis aquí?
¿Se puede saber que hacéis leyendo semejante blog? ¿Estáis locos o qué? ¡Con la cantidad de páginas interesantes que hay en la red! Os aviso que lo que leeréis los próximos días será expulsado de la mente de un psicópata neurótico y narcisista. Dicho ésto, no me queda nada más que daros la bienvenida. Espero no dejarlo de lado demasiado e ir escribiendo de vez en cuando. Nos vemos pronto.
P.D. Este blog está dedicado a mis compañeros de guión (Especialmente a Jal y a Dani que, con sus respectivos blogs, me han animado a embarcarme en este viaje predestinado al naufragio).
P.D. 2 - La imagen de Batman es porque me apetecía.